CFV/FSC Bolivia y ABT sellan alianza para una gestión forestal sostenible

Con el objetivo de fortalecer la conservación y el manejo sostenible de los bosques en Bolivia, el Consejo Boliviano para la Certificación Forestal Voluntaria (CFV/FSC Bolivia) y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional. El acuerdo, con vigencia de dos años, permitirá articular esfuerzos y ejecutar acciones conjuntas para la gestión integral de los recursos naturales del país.
Un compromiso por la sostenibilidad forestal
El 22 de noviembre de 2024 se suscribió un convenio de cooperación entre la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y el Consejo de Certificación Forestal Voluntaria – CFV/FSC Bolivia. El acuerdo fue firmado por el MSc. Abg. Luis Roberto Flores Orellana, director ejecutivo de la ABT, y el MSc. Ing. José Antonio Ledezma Arias, presidente del Directorio del CFV/FSC Bolivia.
El convenio establece un marco de colaboración a largo plazo, orientado a fortalecer las acciones conjuntas en favor del manejo forestal sostenible en Bolivia. En este sentido, se prioriza la elaboración y armonización de normativas que compatibilicen los estándares nacionales —tanto los del FSC adaptados al contexto boliviano como los del Sistema Boliviano de Certificación de Bosques e Incentivos (SBCBI) de la ABT— para promover una gestión responsable de los productos maderables.
Asimismo, el acuerdo contempla la ejecución de iniciativas conjuntas, así como la creación de espacios de análisis, reflexión e intercambio de conocimientos, con el objetivo de fomentar la sostenibilidad en el sector forestal.
El convenio también incluye acciones orientadas al fortalecimiento de capacidades de los distintos actores del sector, a través de procesos de formación y asistencia técnica que faciliten la implementación de mecanismos de certificación y promuevan una gestión integral de bosques y tierras.
De manera especial, se impulsarán actividades coordinadas que generen impactos positivos en comunidades indígenas y campesinas, garantizando su participación activa en la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales del país.
Plan de trabajo en desarrollo
Para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el convenio, se ha elaborado un plan de trabajo para las gestiones 2024–2025. Este plan contempla la realización de reuniones periódicas de coordinación, la elaboración conjunta de normativas, la compatibilización de estándares y la implementación de procesos de capacitación dirigidos tanto a profesionales del sector forestal como a usuarios del bosque y la tierra.
Entre los principales resultados esperados destaca la formulación de propuestas técnicas que permitan compatibilizar los estándares del FSC con los establecidos por la ABT. Asimismo, se prevé la elaboración de normativas nacionales orientadas a la certificación del manejo forestal sostenible de productos no maderables.
Compromiso interinstitucional hacia el futuro
En el marco de este convenio, tanto la ABT como el CFV/FSC Bolivia han designado equipos técnicos responsables de la ejecución y seguimiento del plan de trabajo, con el propósito de asegurar una implementación efectiva de las acciones programadas.
Esta alianza estratégica tiene como finalidad fortalecer el sistema de certificación forestal voluntaria en el país y promover prácticas sostenibles que contribuyan al desarrollo ambiental y económico de las regiones forestales.
El convenio refleja el firme compromiso de ambas instituciones con una gestión forestal integral y responsable, consolidando la certificación como una herramienta clave para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de Bolivia.